Panorama General sobre la Psoriasis
La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa. Con frecuencia se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital. La Psoriasis puede darle a cualquier persona no importa sexo, raza ni edad, Entre un 10 y 30% de los pacientes, pueden desarrollar Artritis Psoriásica.
La Artritis Psoriásica es una inflamación persistente en cualquier de la articulación del cuerpo. Si ésta inflamación persiste puede causar daño articular. La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, aunque es más común entre los 30 y 50 años.
Los síntomas de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica aparecen y desaparecen, varían de una persona a otra e incluso cambian de lugar en la misma persona con el tiempo.
Los pacientes de Psoriasis pueden estar en riesgo de sufrir otras enfermedades. Algunas de ellas pueden se la Depresión, la Enfermedad de Crohns, Sïndrome Metábolico, Uveitis y el Cancer. A estas les llamamos Comorbilidades.
Diagnóstico
Causas de la Psoriasis
Nadie sabe exactamente qué causa la psoriasis. No obstante, se sabe que el sistema inmunológico y la genética juegan papeles de gran importancia en su desarrollo. Sabemos que la psoriasis con frecuencia es característica de algunas familias. Segun estudios hay un 14% de factor hereditario si un padre es paciente y 41% si ambos son pacientes. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que el sistema inmunológico de alguna manera sobre reacciona, lo que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel. Una célula de la piel normal madura y cae de la superficie del cuerpo en un período de 28 a 30 días. Pero una célula de piel psoriásica tarda sólo de tres a cuatro días en madurar y moverse a la superficie. En lugar de caer (exfoliarse), las células se acumulan, formando lesiones psoriásicas.
Enfermedades asociadas
Las personas con psoriasis tienen un mayor riesgo de padecer otras enfermedades inflamatorias tales como, adicional todos pueden traer como resultado una mortalidad temprana.
Tipos de Psoriasis

Psoriasis vulgar
Es la más frecuente. Son lesiones rojas cubiertas por escamas blancas, secas, que se desprenden fácilmente. Las lesiones pueden tener distintos tamaños y formas.

Psoriasis pustulosa
Generalizada: es una forma clínica severa, infrecuente, con compromiso del estado general del paciente y se aconseja su internación. La psoriasis pustulosa puede ser localizada a nivel de las palmas de las manos o en las plantas de los pies.

Psoriasis eritrodérmica
Es un tipo infrecuente, muy severo y también requiere hospitalización. Generalmente es secundario a tratamientos incorrectos o infecciones y se presenta con una coloración roja generalizada que compromete entre el 80% y la totalidad de la superficie corporal. Suelen presentar fiebre, escalofríos, y alteraciones hemodinámicas.

Psoriasis invertida
A diferencia de la vulgar son lesiones sin escamas, localizadas en los pliegues de la piel como axilas, ingles o debajo de las mamas. Pueden fisurarse.

Psoriasis en gotas
Corresponde a pequeñas lesiones rojas, milimétricas con escamas blanquecinas. Son múltiples, de aparición brusca, generalmente en niños y adolescentes, posteriores a un proceso infeccioso de vías aéreas superiores y se ubican en el tronco y extremidades.

Psoriasis ungueal (uñas)
Existe un porcentaje importante de compromiso de las uñas con hoyuelos, destrucción de parte de la uña o con material debajo de las mismas. En la artropatía psoriásica el compromiso de las uñas es importante.