En el marco del IFPA 2024 celebrado en Bogotá, la Asociación Puertorriqueña de Pacientes con Psoriasis (APAPP) estuvo presente con gran protagonismo. Al frente participó su directora ejecutiva, Leticia López, quien junto al presidente Nelson González representó a la organización con el firme objetivo de visibilizar los desafíos de la enfermedad psoriásica y promover la equidad en salud.
Durante su intervención, López destacó la importancia de estos escenarios como espacios para “relacionarnos entre nosotros y trabajar en grupo”, subrayando la relevancia de fortalecer las alianzas entre organizaciones, pacientes y profesionales sanitarios. Para la líder de APAPP, estas iniciativas permiten que las voces de los pacientes se escuchen con más fuerza y se traduzcan en cambios concretos en políticas y acceso a tratamientos.
Asimismo, resaltó que la presencia de APAPP en este foro global representa un llamado urgente por la igualdad y el acceso real a la salud. López enfatizó que los sistemas sanitarios deben responder con mayor sensibilidad y recursos a las necesidades de quienes viven con condiciones crónicas como la psoriasis, condición que impacta no solo físicamente, sino también emocional y socialmente a millones de personas en todo el mundo.
La participación en Bogotá se convirtió así en una oportunidad estratégica para posicionar la psoriasis como prioridad en la agenda de salud pública y reafirmar el compromiso de APAPP con la educación, el acompañamiento y la defensa de los derechos de los pacientes.
Con el liderazgo de Leticia López, la organización se proyecta como un referente regional en la lucha por la equidad, fortaleciendo redes de apoyo y colaboración que buscan transformar la calidad de vida de quienes enfrentan la enfermedad psoriásica.